Ana Botín, presidenta de Banco Santander, exige a los gobiernos establezcan marcos regulatorios claros y coherentes, así como incentivos para cada sector, a fin de facilitar la transición verde. Anunció al cambio climático como el principal desafío del futuro y a la COP26 de Glasgow cómo la última oportunidad para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
La presidenta del Santander, hizo un poco de historia. Recordó que tal como los gobiernos dieron incentivos en su momento para la implementación de la gasolina, el cemento, entre otros, ahora es necesario hacer lo contrario. Por su parte aseveró que el sector privado está absolutamente dispuesto a hacer lo que tengan que hacer, pero necesita políticas públicas claras.
¿Qué exige Botín para la transición verde?
Botín reclama criterios claros y coherentes que permitan definir qué es una empresa sostenible y cuál no lo es. Así los bancos sabrán a quién pueden prestar. Ha expresado que el cambio climático requiere una respuesta global y que según sugiere la ciencia, a menos que se haga algo rápido el cambio podría ser irreversible.
Es por esto por lo que se muestra convencida del papel de los bancos en la lucha contra el cambio climático. Con el fin de qué los bancos puedan financiar empresas verdes, sostiene que se necesitan criterios contables y medioambientales. De esta manera podrán cumplir con los objetivos de financiación sostenibles que les imponen los bancos centrales y así ayudar a la descarbonización.
La presidenta sostuvo que sólo hay progreso cuando puedes cuantificar la situación. Por lo que pidió datos precisos y de calidad para determinar cuál de los 150 millones de clientes son verdes. También abogó, a fin de facilitar el trabajo de entidades que están en mercados de diferentes partes del mundo, por una coordinación internacional que fije actividades empresariales que sean sostenibles.
La otra cara de la moneda
Por otra parte, sostiene que lo más difícil es que los votantes y ciudadanos entiendan la importancia de políticas públicas verdes. Es necesario para que acepten los cambios que están por venir. Esto en el contexto de que, en diferentes países, ha ocurrido una fuerte oposición a algunas medidas ecológicas que perjudican a las clases más desfavorecidas.
Botín urgió a los gobiernos a que creen redes de seguridad social para todas aquellas personas cuyos puestos de trabajo se vean considerablemente afectados o hasta desaparezcan. A fin de lograr la transición verde sostuvo que se necesitan políticas que incentiven y ayuden a las empresas a crear los millones de nuevos puestos de trabajo que sean amigables con la naturaleza.