Empresas alemanas ven con pesimismo el 2023

Empresas alemanas

Las empresas alemanas ven con cierto pesimismo el próximo año según una encuesta realizada por el instituto de la economía alemana de Colonia. Dentro de la industria, el pesimismo es especialmente elevado en sectores con alto consumo de energía para la producción. Por lo que creen que habrá menos producción y menos empleo que en años anteriores debido a cuestiones de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania.

Empresas alemanas preocupadas por la repercusión de la guerra

39 de las 49 empresas alemanas encuestadas consideran la situación de sus empresas afiliadas peor que hace un año. 30 de ellas dicen que la producción de sus sectores se reducirá en el próximo año. Tan sólo 13 empresas alemanas alegaron que habrá un aumento de la producción en sus respectivos sectores.

16 organizaciones revelaron con respecto al empleo que habrá recortes de puestos de trabajo en sus sectores. Mientras que 23 consideraron que no habrá cambios en ese punto y sólo 9 estimaron que habrá un aumento. La industria se muestra particularmente pesimista por la falta de energía producto de la guerra, una preocupación especialmente fuerte en sectores con alto consumo de energía para la producción.

Otros sectores también se muestran preocupados

Aunque las empresas alemanas que se encuentran en mayor expectativa son las relacionadas con el sector producción, también hay pesimismo en el sector inmobiliario y de construcción debido al fin de los bajos tipos de interés.

Por otra parte, el sector turismo, publicidad y la organización de ferias son sectores que por el contrario se muestran con tendencia optimista y estiman recuperar parte de lo perdido durante la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, la recesión se estima que sea más moderada de lo previsto. La mayor economía de Europa podrá estancarse en 2023 según una previsión actualizada del Instituto de coyuntura IFO. El Producto Interno Bruto alemán deberá contraerse un 0,1% el próximo año lo que representa una reducción menor al 0,3% previsto originalmente.

La inflación deberá caer de 7,8 en 2022 a 6,4 el próximo año al tomar efecto las medidas gubernamentales para contener los precios. Los crecientes precios de la energía han llevado a una aceleración inflacionaria que golpea a los consumidores y las industrias alemanas dependientes de las exportaciones e importaciones.

La administración alemana presentó un paquete de apoyo de 200,000 millones de euros para mitigar el impacto de la crisis energética en la población. Esto incluye un tope a los precios del gas para negocios y hogares.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *