El sobrepeso y la obesidad sigue siendo una de las principales causas de muerte de miles de personas. De acuerdo con la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT) tan solo en México en el año 2018 murieron más de 255,000 personas adultas por obesidad.
4 millones de niños entre 5 a 11 años sufren de obesidad lo que significa que un 36% de la población infantil está afectada. Tocante a los adolescentes de entre 12 a 19 años el promedio es de 38 de cada 100. Por lo que es necesario reflexionar en nuestros hábitos alimenticios para evitar la obesidad y sus temibles efectos en la salud.
¿Qué es la obesidad?
Es una enfermedad crónica pero tratable que aparece cuando existe exceso de grasa en el cuerpo. La obesidad no sólo se trata de un problema estético, si no de salud. Suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el día a través de las actividades diarias y el ejercicio.
Desencadena enfermedades y problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardíacas, la presión arterial alta o incluso algunos tipos de cáncer. En algunos casos esta patología se debe a factores hereditarios, fisiológicos o del entorno.
La obesidad suele ser un problema de salud que requiere mucha atención. Con todo, sólo si la persona elige por sí misma prestar atención y quizás modificar sus hábitos alimenticios con la ayuda de un profesional de la salud el rumbo de su vida puede ser otro.
Las estadísticas en cuanto a este problema a nivel mundial son alarmantes, pero resulta realmente notorio en el caso de México. El país ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad de adulto. Lamentablemente fue el país donde las personas ganaron más peso durante la pandemia.
¿Como prevenir el exceso de peso?
Sin lugar a duda es un asunto de mucha importancia. Podemos prevenirlo teniendo hábitos alimenticios saludables y realizando actividad física. Algunos consejos son:
- Limitar el consumo de azúcar y grasas: mira la etiqueta de los productos que consumes, te sorprenderá que algunos, aunque pueden ser ricos en fibra también lo son en azúcar.
- Consumir frutas y verduras todos los días.
- Realizar ejercicios: pudieras comenzar con caminatas de 25 minutos diarios.
- Dejar el cigarrillo: el fumar está asociado al aumento de peso.
- No automedicarse: no confíes en “dietas milagrosas”, busca a un profesional y sigue sus recomendaciones.
Son tan sólo algunas recomendaciones básicas a fin de contrarrestar o prevenir los problemas de obesidad y sus enfermedades relacionadas.