Los ciberdelincuentes buscan constantemente formas de acceder especialmente a Facebook, debido a su gran cantidad de usuarios, así como a tus otras cuentas de redes sociales. Esto significa que hay una amplia gama de posibles objetivos y son más altas las posibilidades de que alguien cometa un error que deje su cuenta vulnerable.
En este artículo, te mostraré cómo evitar errores comunes que podrían comprometer la seguridad de tu cuenta de Facebook. A continuación, encontrarás consejos útiles que podrían salvarte de situaciones desagradables.
Consejos útiles para proteger tu Facebook
Facebook es un objetivo principal para los piratas informáticos debido a su popularidad. Es más probable que se encuentren con usuarios que hayan cometido un descuido que los haga vulnerables. Pero no te preocupes, estos errores son fácilmente evitables y al hacer algunos ajustes menores, puedes mejorar significativamente la seguridad de tu cuenta.
1. Usa contraseñas fuertes y únicas
El primer error que debes evitar es usar una contraseña predecible o fácil de adivinar. Por ejemplo, usar tu nombre, apellido, fecha de nacimiento o número de teléfono, incluso una combinación de estos, puede ser un gran riesgo. Es recomendable que tu contraseña sea aleatoria y no tenga información personal. Incluye una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales para aumentar la seguridad.
2. Evita aplicaciones no oficiales
El segundo error es usar una aplicación no oficial. Aunque algunas pueden parecer atractivas con características adicionales, recuerda que no son programas oficiales y pueden poner en peligro tu seguridad. Siempre descarga software de fuentes confiables, como la página oficial de Facebook o tiendas de aplicaciones confiables como Google Play.
3. Cuidado al iniciar sesión en dispositivos ajenos
Otro error común es iniciar sesión en dispositivos que no son tuyos sin tomar precauciones. Esto puede ser especialmente peligroso si estás en un espacio público, como una biblioteca o universidad, donde la seguridad quizás no sea la mejor. Si debes utilizar estos dispositivos, asegúrate de cambiar tu contraseña después y siempre cierra sesión para evitar que otros puedan acceder a tu cuenta.
4. No hagas clic en enlaces sospechosos
El último error a evitar es hacer clic en enlaces que llegan a través de correo electrónico o cualquier otra plataforma. Estos enlaces pueden ser intentos de phishing destinados a robar tus credenciales de acceso. Siempre inicia sesión a través de la aplicación oficial o escribe la URL de Facebook directamente en tu navegador.
Añadir comentario